Holi Holi  Cuando escribimos, trabajamos 2 funciones al mismo tiempo : memorizamos y expresamos lo que queremos decir.

Para empezar, hay que tener un conocimiento de la estructura  de las palabras o cualquier otro tipo de símbolos que transmita sentido y pueda ser leído.

3 años o más en el colegio para poder escribir nuestra primera frase y luego... luego viene la ortografía, la gramática es decir el arte  de componer un texto coherente.

Se sabe que escribimos más despacio   de lo que hablamos y pensamos. Según los especialistas cometemos más errores en medio de una palabra o al final que al principio. Si lo has notado : estamos pensando la siguiente palabra o frase sin haber terminado de escribir  la anterior lo cual exige un grado adicional de memoria y una mayor atención.

Escribir a mano exige organización , claridad y pensar con anticipación. El cerebro evoluciona y recientes estudios han demostrado que  se adapta a lo largo de la vida en función del estímulo que reciba.

Según Norman Doidge los niños deben aprender los trazos de la escritura. Sí,  esos palitos y círculos o medios círculos que todos aprendimos, son  los que posteriormente  nos benefician para aprender a leer y la voz de nuestros padres para  desarrollar  nuestro lenguaje  en otras palabras empezar a hablar.

Algunos dicen si..pero el computador lo puede todo...hum no tan rápido.Veo en mis alumnos tareas copiadas y pegadas como  retazos de telas sin sentido alguno. No significa que  sean perezosos, el problema es que se ven así mismos como repetidores de una estructura digital. 

Si los alumnos no aprenden a pensar, a analizar  no obtendrán nada positivo del acceso  a la información por estructurada  que esta sea.

Así pues el computador sólo retiene la información que se le digita.      Las aplicaciones  de  inteligencia  artificial son fantásticas y la lógica y el análisis se adquiere y se pueden desarrollar para poder hacer uso de esta ia y, por consiguiente poder  interpelar, argumentar y contradecir si esta lo exigiese.

Escribir exige un grado de concentración ya sea a mano o en  el computador. Se puede tener ríos de ideas, pero hay que seleccionarlas y poder explicar, argumentar, sustentar y defenderlas . Eso no lo hace una máquina .  Eso  es ser creativo y la creatividad se cultiva y desarrolla.

Haz el siguiente ejercicio : abre 4 conversaciones con diferentes  personas al mismo tiempo en tu whatsapp, escribe  contesta, interactúa, copia mensajes. Qué ocurre ? cada vez que vuelves a alguna de las conversaciones Te toca volver a leer qué escribiste, qué dijiste porque tus dedos sobre  las teclas NO tienen memoria. 

Si  escribes, utilizas  la  mano creando un trazo  en una libreta. Por el sólo hecho de haber utilizado un  lápiz cualquiera o color diferente, estás usando los ojos visualizando  lo que escribiste . Tu mano  o tu parte  kinesiática trabaja  creando un gesto que tu cerebro retiene con 2 de tus sentidos  así retienes y de alguna forma te acordarás (  sólo pruébalo  😉).

Mi propuesta es que te des ese tiempo de ocio y  vuelvas a escribir a mano . Empieza por garabatear, dibujar, colorear, diviértete con colores con pinceles, acuarelas, crayolas y vuelve a experimentar la capacidad de emocionarte porque pintando transmites lo que sientes hay una conexión con tus emociones.

Haz click en las pestañas y descubre  Colorea y Escribe.

Comentarios